Agrega un poco de sabor a tu vida
- jimenezdan
- 11 ene 2021
- 4 Min. de lectura
Especias ancestrales que tienen beneficios gastrointestinales
A lo largo de los años, nuestros ancestros y los ancestros de otras culturas, han encontrado muchos alimentos naturales que ayudan mucho a nuestra salud en diferentes sentidos

Recopilé algunas de las que mejor podemos ingresar en nuestra cultura gastronómica y que nos ayudan mucho a desinflamar, curar y cuidar nuestro sistema digestivo.
Se las comparto:

Turmeric:
El turmeric es una raiz que se ha usado durante mucho tiempo para ayudar a la salud intestinal y de hígado. Es muy comun en la cocina ayurveda y famoso por sus propiedades anti inflamatorias. Es usado como especia para mejorar la hablididad de digerir la comida, lo cual mejora la absorción de los nutrientes.
Mejora la secreción de la bilis al intestino, además de ayudar a prevenir las piedras en la vesícula.
Ha sido también estudiado y relacionado con la prevención de cancer de Colon sin aun tener certeza total de ello.
Seguramente has escuchado hablar también de la cúrcuma, la cual es obtenida del turmeric.
Cómo usarlo:
El turmeric, es soluble en grasa por lo que es fácil, por lo que resulta fácil conminarlo con aceite de coco o Ghee (mantequilla clarificada) para integrarlo mejor.
Se puede usar en curves, huevo, pollo pescado y carne, vegetales, salsa y yogurt.
Gengibre:
Es de la misma familia que el turmeric. En la medicina tradicional China el gengibre es usado para digerir mejor los azúcares. Al ser de la misma familia del turmeric comparten propiedades.
Se usa en la medicina china para reducir la mucosa que generan los lácteos al ser ingeridos.
Consumirlo regularmente puede ayudar a combatir la obesidad ya que ayuda a acalerar el metabolismo además de dar sensación de saciedad.
se usa constantemente como té, que ayuda también a mejorar el sistema inmune al mejorar la salud intestinal.
En forma de dulce, ayuda a reducir las nauseas bloqueando los receptores de la serotonina. La serotonina en el intestino y los receptores específicos que el gengibre bloquea, influencia la perastalsis (movimientos intestinales), ocasionando acelerar o calmar los movimientos según lo que el cuerpo necesite.
Como usarlo:
Se usa en Curries, Chuntneys, para marinar pollo y salmón.

Romero:
Disminuye inflamacóni en el tracto digestivo y un gran antioxidante. es usado para preservar comida naturalmente. Ayuda a mejorar la digeestión.
El romero puede tener propiedades probióticas (alimento para probióticos) ayudándonos a aumentar las bacterias buenas (como bifidobacteria y lactobacilos) del cuerpo, mientras también inhibe las bacterias patógenas (dañinas) asociadas a enfermedades colorectales.
Cómo usarlo:
Se una para condimentar pollo, pescados blancos, salmón, pan y carnes. Acentúa su sabor cuando lo infusiones en aceite.
Sage:
Usado en Medio Oriente y Asia para ayudar a la salud intestinal. Es usado para quitar el dolor estomacal y para prevenir infecciones. Anti inflamatorio, antioxidante, anti microbniano y anti desparacitante. Ayuda a prevenir cáncer de cólon.
Cómo usarlo:
se usa en mantequilla o aceite de olivo, pollo mariscos y sopas.
Ajo:
El consumo regular del ajo, puede prevenir el cáncer de estómago, coló rectal y de hígado. Tiene también propiedades que ayudan a prevenir enfermedades en el hígado. Ayuda a desinflamar las paredes del intestino. Es anti bacterias y desparacitante. Puede prevenir diarrea del viajero. Usado ancestralmente en Egipto, Grecia, China e India para tratar gases e inflamación.
Es una fuente anti bacterias, antiviral y fungicida. Es famoso por ayudar a mejorar el sistema inmune y por ayudar al cuerpo a recuperarse de gripas comunes. Reduce también niveles de azúcar en sangre.
Cómo usarlo:
Se usa rostizado, en dips, aderezos, pesto, hummus, para condimentar carnes, pollo y pescados.
Cardamomo:
Tradicionalmente usado en el famoso Té Chai. Recue indigestión y cólicos. Promueve el crecimiento de la macrobiota mejorarndo la digestión de ácidos grasos. Ayuda a mejorar el metabolismo y a desintoxicar el
Cómo usarlo:
Usado en sopas, tés, platillos Indues, pastelería y arroces.
Canela:
Usada ancestralmente en China para prevenir y parar la diarrea. Ayuda a dormir mejor y restaurar la capa interna del intestino. Alivia nauseas vómito e indigestión.
Es muy conocida por ayudar a bajar los niveles de azúcar en sangre. Cuenta con propiedades antihistamínicas. Al igual que el romero, tiene propiedades para incrementar bacterias buenas mientras también limita el crecimiento de las patógenas (malas). Ayuda también para reducir la mucosa que ocasionan los lácteos.
Cómo usarlo:
Va bien con frutas. Se usa frecuentemente en postres y bebidas calientes.
Eneldo:
Es muy usado para aliviar gases al esimular la actiuvidad del pancreas, mejorando la función intestinal y por lo tanto la digestión. Es anti parasitario.
Cómo usarlo:
Se usa mucho para espaciar pollo y pescados, ensaladas, dipsomanías cremosos y pan.

Pimienta negra:
Es usada en dietas ayurvédicar. Se puede usar para aliviar diarrea o constipación. Incrementa o mejora la absorción de nutrientes. Si se combina con el Turmeric, los dos potencializan sus propiedades. Ayuda a digerir las grasas de mejor manera por lo que puede ayudar al control de peso.
Cómo usarlo:
Se usa para condimentar carnes, pescados y pollo, así como verduras y ensaladas.
Hinojo:
Reduce gas, espasmos e inflamación estomacal. por lo que ayuda mucho a aliviar el dolor y síntomas del intestino irritable. Puede mejorar la digestión y calmar el apetito. es rico en antioxidantes y ayuda a mejorar la salud delhígado. También es usado para digerir grasas, por lo que es usado en en ciertas culturas para bajar de peso.
Cómo usarlo:
Es usado en para condimentar mariscos, pollo, platillos de vegetales, sopas y estofados.

Albahaca:
Famosa por ser enti microbiana. Contiene diferentes aceites que funcionan como anti inflamatorios. Ayuda a aliviar nausea, indigestión y espasmos.
Cómo usarlo:
Se usa en pestos, salsas, platillos mediterráneos, pastas y ensaladas.
Orégano:
Tiene altas porpiedades anti oxidantes y anti microbianas.Promueve el crecimiento de las bacterias buenas mientras inhibe el de las patógenas (malas).
Cómo usarlo:
Se usa para condimentar pescados, carnes, sopas y ensaladas.
Comentarios